Este Webinar está dirigido a los ingenieros de empresas de servicios públicos de distribución de energía y usuarios industriales encargados de diseño, operación y mantenimiento de capacitores en derivación abordando desde la introducción a la protección de banco de capacitores, descripción de los principios de protección y las mejores prácticas en la aplicación con las diferentes familias de relevadores SEL.
Hablaremos del nuevo enfoque a la automatización que tomamos en SEL: como solventar la integración de redes OT/IT, la nueva generación de concentradores de información y convertidores de protocolos, controladores de automatización y además daremos un vistazo al nuevo y versátil controlador de automatización SEL-3350.
Este webinar está enfocado en la mejora de la confiabilidad de redes de distribución mediante esquemas de protección y control. Durante el webinar, se presentarán esquemas de transferencia de carga, esquemas para seccionar anillos de distribución y soluciones centralizadas de restablecimiento automático para redes de distribución de energía.
En el webinar nos enfocaremos en los siguientes temas:
En este Webinar abordaremos los métodos de monitoreo de activos de subestaciones tales como, transformadores, baterías e interruptores con el objetivo de tener una visualización en tiempo real del estado de los activos.
En este webinar se explicará la herramienta plano alfa para el análisis de la característica de protección diferencial de línea, además las ventajas que conlleva la protección diferencial de línea implementada directamente en el plano alfa.
Aprenda a utilizar, administrar y crear librerías para los sistemas RTAC. Se explicará el uso de librerías de propósito general incluidas en la oferta estándar del RTAC, como la librería CrossTalkData para el intercambio entre Main Tasks y Automation Tasks en los controladores; además las librerías opcionales como FileIO, que le permite guardar información en el sistema de archivos.
En este webinar presentaremos cual es el comportamiento y principales problemas causados por las fuentes basadas en inversores durante fallas, como afecta las protecciones tradicionales, cuales medidas se pueden tomar con las protecciones actuales y que nuevas tecnologías se pueden aplicar para resolver estos problemas de protección. También como la falta de inercia y otras características de estas plantas pueden afectar la estabilidad de los sistemas y que soluciones tecnológicas pueden aplicarse para mejorar la confiabilidad desde el punto de vista de protección de área amplia.
En este webinar revisaremos la configuración de los archivos ICD (IED Configuration Description) de productos SEL, por medio del software acSELerator Architect (SEL-5032). Este software nos ofrece muchas opciones, pero a veces es necesario configurar el archivo ICD con un software editor de lenguaje XML. EL lenguaje XML es utilizado para crear y editar archivos de configuración de acuerdo con la IEC-61850 SCL (Substation Configuration Language). Como un ejemplo práctico, mostraremos como con un editor de XML se puede crear un estado doble para el estado de un interruptor en el ICD y después como funciona en el relé de protección.
En este webinar se compartirán las mejores prácticas y experiencias recientes de SEL para el desarrollo de este tipo de proyectos alrededor del mundo usando las tecnologías de SEL powerMAX.
En el webinar se describirán los requerimientos de la regulación actual para el mercado eléctrico, así como la soluciones SEL comprobadas para cubrir los requerimientos de Código de Red y el cumplimiento del Manual de TICs en México, se describirán las características de los principales sistemas (SCADA, medición, sincronía de tiempo) de las subestaciones eléctricas de los diferentes participantes del mercado eléctrico.
Este Webinar está dirigido a ingenieros y técnicos de protecciones de compañías suministradoras de electricidad e industria. Se abordará la protección diferencial de transformadores y como los relevadores micropocesados compensan internamente las magnitudes de corriente para la función diferencial usando matrices de compensación, si bien, este es un concepto relativamente simple veremos las implicaciones de una compensación incorrecta que puede comprometer la seguridad del esquema ante condiciones de carga o falla externa. También se describirán las mejores prácticas para la selección de TC´s y compensación de la función diferencial de acuerdo con la conexión de los diferentes tipos de transformadores de potencia.
Las soluciones para subestaciones digitales secundarias ofrecen múltiples beneficios, tales como mejorar la seguridad del personal alrededor de los equipos de alto voltaje, reducir los retos de interferencia electromagnética y disminuir los costos de construcción de una subestación. En este webinar examinaremos la tecnología TiDL (Time Domain Link), el cual es un sistema de digitalización secundaria punto a punto y fue diseñado con la simplicidad del sistema en mente.
En este webinar aprenderá el principio básico de protección de motores síncronos, así como el control del arranque y la protección contra condiciones anormales de operación, además veremos la protección de motores cuyo arranque es por medio de un variador de velocidad, así como las consideraciones que se deben de tener al proteger estos motores.
En este webinar revisaremos las nuevas experiencias de disparo de ultra alta velocidad en empresas suministradoras de distintos países, presentaremos cómo el monitor de línea basado en ondas viajeras te puede ayudar a localizar puntos de fallas incipientes para poder dar mantenimiento y prevenir disparos inesperados.
En este webinar hablaremos de las mejores prácticas para realizar las transferencias rápidas y mostraremos una gama completa de opciones con las que se pueden implementar transferencias de barras con motores en diversos procesos críticos, usando como ejemplo diversas configuraciones de sistemas auxiliares en plantas de generación.
En este webinar conocerá funciones de protección únicas como protección de fallas entre espiras, diferencial de estator a rotor, protección de estaciones de almacenamiento de energía por bombeo en generadores hidroeléctricos, protección durante arranque de turbinas de gas con variadores de velocidad, entre otras y su aplicación utilizando este nuevo y avanzado equipo de protección.
En este Webinar veremos que hoy en día, podemos diseñar algoritmos que distingan directamente entre las características de Inrush y las características de corriente de falla. Mediante el uso de los nuevos algoritmos en el dominio de tiempo, podemos mejorar la sensibilidad y la velocidad de la protección diferencial del transformador. También podemos mantener la seguridad de protección para los nuevos transformadores construidos con núcleos de acero mejorados.
Este webinar está dirigido a personal de telecomunicaciones responsables por la infraestructura de la red que transporta datos para TI y TO de utilidades eléctricas, e ingenieros de protecciones para sistemas de teleprotección.
Este webinar cubre la sesión de introducción a la protección de sobrecorriente direccional del curso PROT 401 sobre conceptos básicos de protección. Está dirigido a ingenieros y técnicos involucrados en sistemas eléctricos de transmisión, distribución o industriales que están iniciando su aprendizaje en protecciones o que requieren repasar conceptos básicos para de elementos direccionales. Tiene por objetivo describir la necesidad de elementos direccionales en los sistemas de protección, las conexiones y principios tradicionales para elementos de direccionales de fase o falla a tierra, las limitaciones de los elementos tradicionales y de polarización por secuencia cero y las ventajas de la polarización de secuencia negativa o elementos adaptivos.
Este webinar está dirigido a compañías de distribución de energía eléctrica, clientes industriales conectados a la red de distribución y empresas con interés de conexión de generación distribuida a la red de media tensión.
Hoy en día los protocolos de comunicación se encuentran en múltiples niveles dentro de una Subestación Eléctrica , podemos encontrar protocolos de comunicación utilizados en los IEDs ,protocolos de redundancia manejados en los Switches de Comunicación, protocolos a nivel de GPS para envío de estampa de tiempo y protocolos que manejamos en los RTU´s para enviar data a los Centros de control.
En este webinar mostraremos como alcanzar sistemas de comunicaciones seguros, rápidos y robustos según las exigencias de las redes OT para que los sistemas de protección, control y medición funcionen adecuadamente, además de proteger los datos para tener una red segura y confiable.
En este seminario web, se revisarán los conceptos básicos de ubicación de fallas por ondas viajeras y se presentarán los conceptos de diagrama de Bewley y una herramienta que lo utiliza para el análisis de fallas desde una y dos terminales. Se utilizarán casos reales de fallas en sistemas de transmisión.
En este webinar aprenderás cómo las soluciones SEL aplicadas en la industria han permitido modernizar los actuales esquemas de control y protección, logrando con esto, reducir costos de mantenimiento y operación comparado con seguir utilizando esquemas de control y protección diseñados con tecnologías obsoletas, además conocerás las mejoras logradas relacionadas con temas de seguridad personal que opera y mantiene estos esquemas de control y protección.
Aprenda en este webinar como integrar las funciones de monitoreo, diagnóstico y control en un solo sistema inteligente para disminuir el costo de inversión, evitando duplicidad de funciones e instrumentos y permitiendo la implementación de algoritmos avanzados de diagnóstico y control, la toma de decisiones informadas para acciones de mantenimiento y la optimización para la explotación al máximo del transformador sin afectar su vida útil.
En este Webinar aprenderá una nueva manera de registrar los eventos y verlos en tiempo real, así como una nueva solución que integra sincrofasores y eventos locales en un mismo software, aprenderá además una nueva solución para el registro de fallas de manera local y de área amplia de cualquier relevador incluidos relevadores de otras marcas y relevadores electromecánicos mediante un novedoso sistema de recolección de datos automáticos y el uso de sincrofasores combinados con registros locales.
Este webinar cubre la sesión de introducción al método de componentes simétricas del curso PROT 401 sobre conceptos básicos de protección. Está dirigido a ingenieros y técnicos involucrados en sistemas eléctricos de generación, transmisión, distribución e industriales que están iniciando su aprendizaje en protecciones o que requieren repasar conceptos básicos para cálculo de corto circuito. Tiene por objetivo describir el método de componentes simétricas y como permiten analizar fallas desbalanceadas con cálculos simples, la identificación de redes de secuencia para los diferentes elementos del sistema de potencia y la creación de redes de secuencia para sistemas. El análisis adecuado de corto circuito es sumamente importante para la correcta selección de equipo, así como para la coordinación de protecciones, en este curso se recapitulará la aplicación de las redes de secuencia (positiva, negativa, cero) para el análisis de cada tipo de falla.
En este webinar compartiremos los retos que estos sistemas presentan y nuestras experiencias aplicando restauradores, relevadores y controladores avanzados de microrredes para resolverlos de una manera óptima en cada tipo de sistema. Revisaremos conceptos y habilidades necesarias en el punto de interconexión, como protección, detección de islas y resincronización entre otros, así como los mejores métodos de prueba.
Este webinar cubre la sesión de conceptos básicos del estándar IEC-61850 del curso de SYS-403 de SEL University, destacando las ventajas y beneficios que brinda su aplicación en subestaciones de energía eléctrica. Además, el curso también tiene como objetivo mostrar las diferentes arquitecturas de red que cumplen con los diferentes protocolos que componen este estándar, presenta el comportamiento de GOOSE (Evento de subestación orientada a objetos genéricos), SV (Sampled Values), y mensajes MMS en la red.
Este webinar está dirigido al personal de empresas de distribución eléctrica, empresas mineras y clientes industriales donde existe el riesgo de arco eléctrico en celdas de media tensión.
El sistema de protección contra arco eléctrico busca eliminar o mitigar el daño producido en las personas expuestas a este tipo de eventos, en ese sentido, SEL ofrece una solución simple, rápida y robusta sin afectar la selectividad de las protecciones y está basado en la detección de luz y corriente el cual nos ofrece una mayor seguridad para estos esquemas. Además, esta protección está siempre presente tanto en operación como en mantenimiento de las celdas.
Este webinar está dirigido a personal que requiere realizar control y automatización en su sistema de control. Se mostrará el Controlador Automático de Tiempo Real (RTAC) con nuevas sus habilidades y sus diferentes versiones. Se revisarán las características del hardware del equipo RTAC, que son robustas e ideales para el uso en instalaciones con ambiente industrial.
Debido a los cambios en mercados de energía, y requerimientos cada vez más exigentes de calidad de potencia los ingenieros de medición necesitan desarrollar más formas de crear reportes e informes de sistemas de energía, muchas veces enfocándose a crear evaluaciones altamente personalizadas y en ocasiones conectadas a otros sistemas propietarios o corporativos. Manténgase actualizado a las necesidades actuales de mercados de energía, reportes, facturación y evaluaciones; entienda y aprenda hacia donde se dirige el reporteo automático de consumos de energía en tiempo real.
Este webinar está dirigido a personal de TI de utilidades eléctricas, e ingenieros de comunicaciones y automatización. Para mitigar efectivamente las amenazas cibernéticas que crecen día a día, la postura de seguridad cibernética de la subestación moderna debe estar alineada con las estrategias modernas de defensa en profundidad.
Un motor expuesto a arranques continuos fuera de sus límites de diseño es un buen candidato para presentar falla por barras rotas, esta condición es progresiva y se aprovecha de debilidades en la construcción del rotor, produce vibraciones y pérdida de par motor. Facilita la detección de esta condición y obtén el máximo provecho de tu relevador de motor SEL-710-5 aplicando su protección de barras rotas la cual no requiere equipos de prueba adicionales y se ejecuta todo el tiempo.
Red definida por software (SDN) está revolucionando el mundo de las redes de comunicaciones de datos (red IT) al introducir el concepto de redes programables para permitir que los administradores de sistemas reaccionen y se mantengan al día con las demandas siempre cambiantes del mundo totalmente conectado de hoy. Sorprendentemente, esta misma tecnología aporta grandes ventajas al mundo de los sistemas de control industrial (ICS) diseñados específicamente para controlar sistemas complejos que involucran la gestión de operaciones de infraestructura crítica, como la red de energía eléctrica y los sistemas de plantas industriales.
SEL ICON, transporte de servicios de protecciones: comunicaciones confiables para infraestructura crítica.
La familia de controladores de automatización en tiempo real SEL RTAC, cuenta con la licencia opcional de HMI (Interface Humano-Maquina) embebida y basada en web. Este webinar se centrará en las características de los RTAC que soportan esta funcionalidad (SEL-3555, SEL-3530 y SEL-2241 AXION), interfaz web, aplicaciones para HMI de subestación, configuración mediante el software SEL-5035 acSELerator Diagram Builder y consideraciones de ciberseguridad, entre otros tópicos.