EPR moderniza su sistema de transmisión multinacional

"En nuestros países centroamericanos, a pesar de que tenemos mucha unidad, todavía no tenemos un sistema de fronteras abiertas", dice Carlos Farfán, Gerente de operaciones y mantenimiento de EPR. "Esto crea un desafío muy diferente en comparación con una empresa de transmisión tradicional típica que opera en un solo país".

Además de supervisar 1,796 km de líneas de transmisión de 230 kV, EPR tiene instalados equipos de protección, medición y control de alta tensión en subestaciones pertenecientes a otras empresas de transmisión. El hecho de que EPR deba administrar equipos en subestaciones que no son de su propiedad es otro desafío, uno que dificulta el acceso a los dispositivos en persona y, al mismo tiempo, amplía el acceso a las personas que trabajan para otras empresas (lo cual es una consideración importante para la ciberseguridad).

EPR respondió a estos desafíos con esfuerzos de modernización específicos. EPR previó el uso de herramientas avanzadas que mejorarían la visibilidad de su sistema, facilitando el registro de una falla, la identificación de su causa, la identificación de su ubicación y despacho eficiente de las brigadas de reparación. También querían reforzar la ciberseguridad de las subestaciones mejorando el sistema que utilizaban para acceder a los dispositivos de forma remota. Para lograr su visión, EPR aprovechó su larga relación con SEL.

La WAN avanzada sienta las bases para las mejoras

EPR había utilizado anteriormente equipos de protección SEL y había desarrollado una estrecha relación de trabajo con el servicio de atención al cliente. Pero este esfuerzo de modernización requeriría comunicaciones avanzadas de área amplia como base, lo que los llevó a la plataforma SEL ICON.

"Todo comenzó con la red troncal de comunicaciones entre los seis países, que se modernizó con ICON", dice Eduardo Palma, gerente técnico regional de SEL.

La red ICON, o Red Óptica de Comunicaciones Integradas, proporciona las comunicaciones confiables de área amplia necesarias para varias tecnologías clave que utiliza EPR, incluida la protección diferencial de línea, la recolección de sincrofasores y la localización avanzada de fallas de onda viajera. 

EPR seleccionó el SEL ICON para modernizar sus comunicaciones de área amplia. El ICON proporcionó la base para una solución avanzada de localización de fallas de onda viajera, entre otras tecnologías clave que EPR utiliza en la actualidad.

"Encima de la red SEL-ICON, montamos nuestro sistema de protección de localización de fallas de onda viajera, que nos ha brindado una gran precisión", dice Carlos Farfán.

La localización de fallas por onda viajera, proporcionada por el Sistema Avanzado de Protección, Automatización y Control de Diferencial de Línea SEL-411L, es mucho más precisa que los métodos tradicionales basados en impedancia para localizar fallas. Al medir los tiempos de llegada de las ondas viajeras que producen las fallas, la tecnología de ondas viajeras puede identificar ubicaciones de fallas con una precisión de 300 metros (1,000 pies), independientemente de la longitud de la línea de transmisión. La localización tan precisa de las fallas ha permitido a EPR mejorar sus tiempos de respuesta sin necesidad de ampliar su equipo de mantenimiento.

Los dispositivos SEL-411L también sirven como unidades de medición de fasores, publicando sincrofasores que proporcionan información adicional para respaldar los esfuerzos de localización de fallas. Con los obstáculos geográficos a los que se enfrenta EPR, es especialmente importante la capacidad de comparar los datos entre las herramientas de localización de fallas e identificar las ubicaciones con precisión.

"Este es un sistema de transmisión multinacional", dice Eduardo Palma. "Entonces, por ejemplo, en Costa Rica, cuando un operador está despachando brigadas de mantenimiento, no quiere despachar a las brigadas costarricenses cuando la falla realmente ocurrió al otro lado de la frontera en el lado de Panamá".

Considerando sus planes de expansión y los desafíos actuales para acceder a los dispositivos en persona, los esfuerzos de modernización de EPR también priorizaron el acceso remoto seguro a los equipos de la subestación. Eligieron la gateway de seguridad Ethernet SEL-3620 e implementaron defensas en capas que incluyen control de acceso basado en roles para los empleados, rotación de contraseñas de IEDs y registro meticuloso del acceso de los empleados y cualquier cambio realizado en los dispositivos.

"La implementación del sistema de ciberseguridad permite a los ingenieros tener acceso confiable y remoto a las instalaciones y a la protección", dice Jorge Mario Méndez, Coordinador regional de subestaciones de EPR. "Eso también nos permite tener una recolección remota y segura de eventos para un análisis adecuado posterior a la falla para evitar el riesgo de intrusión por parte de una persona no deseada".

Una asociación duradera

Además de la confiabilidad de los dispositivos SEL, EPR atribuye el éxito de su asociación de 15 años con SEL al sólido soporte posventa que han recibido. Es un modelo de servicio al cliente que incluye la enseñanza, y SEL brinda capacitación sobre protección, sistemas de automatización, comunicaciones y ciberseguridad a los empleados de EPR.

"Estamos muy cerca de EPR en lo que respecta a asesorar sobre las mejores prácticas, y lo hemos estado durante muchos, muchos años", dice Palma.

EPR también valora la conveniencia de la atención al cliente de SEL. Como señala Carlos Farfán, el apoyo oportuno es más que una conveniencia: tiene un impacto tangible en las personas que dependen de EPR para obtener electricidad confiable.

"Tenemos que decirlo muy claramente, cada vez que tenemos una necesidad, inmediatamente tenemos la respuesta de Schweitzer, y eso nos ha permitido atender situaciones en el menor tiempo posible", dice Carlos Farfán. "La asociación con Schweitzer ha sido excelente".

Contáctenos

Para obtener más información sobre la solución mencionada en esta historia o sobre cómo SEL puede diseñar soluciones a la medida de sus necesidades, contáctenos a continuación.