Es temporada de microrráfagas en el desierto de Sonora, la tierra del pueblo Tohono O’odham. Estas ráfagas de viento intensas llegan de repente y provocan tantos daños como un tornado.
Para la Tohono O'odham Utility Authority, generalmente implican interrupciones de servicio para sus clientes, largas noches y horas extra para los 16 técnicos que cubren un territorio de más de 4,400 millas cuadradas.
Pero todo eso está a punto de cambiar.
Este año marca un hito histórico, tanto para esta región como para la industria de la energía eléctrica en todo el mundo. Como una de las primeras empresas suministradoras de energía en instalar el SEL-T400L, un relé que funciona con tecnología de dominio del tiempo, fue la primera en experimentar la velocidad de disparo sin precedentes del relé durante un evento en vivo. Cuanto más rápido se dispara un relé, menos tiempo permanecen las corrientes de falla en el sistema y menos daños provocan. Esta velocidad, combinada con tecnologías de avanzada, como la localización de fallas por onda viajera, hace que el relé SEL-T400L ahorre tiempo y dinero valiosos a la empresa suministradora de energía. El evento en vivo significó el comienzo de una nueva era de protección de los sistemas de energía eléctrica para la TOUA, gracias a lo cual garantizarán la fiabilidad de su servicio por muchos años.
En la remota región de los nativos americanos de Arizona se encuentra la segunda empresa suministradora de energía eléctrica de propiedad y operación tribales más antigua de los Estados Unidos: la Tohono O’odham Utility Authority (TOUA).
Los Tohono O’odham, cuyo nombre significa “pueblo del desierto” en su idioma, crearon la TOUA a fines de la década de 1960 para impulsar su soberanía y su futuro económico. Después de comprar un sistema de distribución en la reserva de una cooperativa eléctrica externa, la primera gran iniciativa de la empresa fue conectar más hogares a la red eléctrica. En una zona calurosa y desolada de caminos de tierra, sin señalización y casas alejadas, fue un gran logro para una pequeña empresa de servicios públicos. Medio siglo después, la empresa ha evolucionado para suministrar servicios de telefonía, agua, telefonía celular e Internet.
La TOUA suministra servicios de energía eléctrica, telefonía, agua, telefonía celular e Internet a 3,000 clientes a lo largo de más de 4,400 millas, con solo 16 empleados. Su logotipo consta de una punta de flecha que divide el paisaje desértico mientras las líneas eléctricas se elevan por encima, una combinación perfecta de tradición cultural y tecnología moderna.
El pueblo Tohono O’odham ocupa 4,460 millas cuadradas al oeste de Tucson y hacia el sur, cruzando la frontera con el norte de México.
Los cactus saguaro (arriba a la izquierda) pueden alcanzar alturas de 40 pies y salpican el paisaje desértico junto a un sinfín de otras especies (abajo a la derecha). Los cactus se cultivan cuidadosamente alrededor de la histórica Misión de San Xavier del Bac (arriba a la derecha), “la paloma blanca del desierto”, por su apariencia única y sus hermosas flores de verano.
En el corazón de su antigua patria y junto a un sinuoso camino de tierra se encuentra una estación de medición de la TOUA protegida por una valla metálica. En el interior hay un gabinete de metal que alberga el SEL-T400L. El sitio representa una yuxtaposición cultural: oculta en medio de un entorno histórico se encuentra una tecnología de vanguardia
Los monzones alcanzan su pico en verano, cuando fuertes tormentas eléctricas llamadas “microrráfagas” estallan sobre el paisaje desértico, con mayor frecuencia por la noche, para traer lluvia al paisaje reseco, pero también fuertes vientos.
“Tenemos algunas tormentas fuertes por estos lares, con muchos rayos, lo que puede dificultar el suministro de electricidad confiable a nuestros clientes”, dijo Darrold Hobbs, Gerente de Operaciones del Departamento Eléctrico de la TOUA. “Para evitar las interrupciones de servicio y los apagones, sabíamos que teníamos que modernizar los equipos antiguos. Escuché sobre el nuevo relé de Schweitzer Engineering, que era rápido y simple, y decidimos actualizarnos”.
Esa decisión convirtió a la TOUA en la segunda empresa suministradora de energía del mundo en utilizar la tecnología de dominio del tiempo de SEL para disparar interruptores de línea. La otra empresa suministradora de energía es Public Service Company of New Mexico, que presta servicio a más de 500,000 clientes, genera su propia energía y tiene más de 1,500 empleados. Por su parte, la TOUA presta servicio a 3,000 clientes, compra energía de varias empresas externas y tiene solo 16 empleados en su cuadrilla eléctrica.
La instalación del SEL-T400L permite a los empleados de la TOUA dedicar su tiempo y esfuerzo donde más se necesitan.
“Trabajan duro y están capacitados, pero somos una pequeña empresa de servicios públicos con recursos limitados que intenta abarcar un territorio amplio”, dijo Hobbs.
Una perturbación en una línea puede significar que los miembros de la cuadrilla tengan que conducir una hora y media para aislar una falla, a veces en carreteras arrasadas durante una tormenta monzónica, agregó.
Parte del diseño del SEL-T400L incluye localización de fallas por onda viajera, una tecnología que permite ahorrar tiempo a las empresas suministradoras de energía al buscar fallas. Esta tecnología determina la ubicación de una falla dentro del área de cobertura de una torre.
Poco después de que el SEL-T400L se pusiera en línea, una intensa tormenta de viento se extendió por el territorio de Tohono O'odham y le dio al relé su primera prueba en el mundo real. En poco más de media hora, hubo siete fallas, y cada vez el SEL-T400L se disparó en menos de 2 ms. Estos eventos convirtieron a la TOUA en la primera empresa suministradora de energía de subtransmisión en experimentar la velocidad de disparo sin precedentes de este relé.
“Si no fuera por esta nueva tecnología, la energía se habría interrumpido y nuestras cuadrillas habrían tenido que salir a conducir e intentar restablecerla con el mal tiempo”, dijo Hobbs. “En cambio, hizo el trabajo tan bien que ni siquiera supimos de la perturbación hasta más tarde”.
Con este evento, la TOUA hizo historia en la protección de la transmisión eléctrica.
—Fin—